Metodología:
Teoría y práctica de los conceptos básicos del Yoga: asanas, vinyasas, pranayama, relajación y todo aquello que implica aprender para poder enseñar a los demás, experimentando primero en si mismo.
Anatomía:
Los conocimientos del cuerpo humano (sistemas, huesos, músculos) que resultan indispensables al momento de realizar las posturas de manera adecuada para obtener los máximos beneficios y evitar lesiones.
Sadhana:
Explora la vida y obra de los santos y sabios que han venido a transmitir la filosofía del Yoga así como también las técnicas básicas de la Meditación y la práctica espiritual personal cotidiana.
Filosofía de la India:
El estudio de los textos sagrados permite descubrir joyas de la sabiduría milenaria; una mirada introspectiva acerca de la naturaleza humana, la trascendencia y misión del hombre, el apego y el servicio.
Mitología de la India:
La cultura hindú representada por Dioses, Devas y Asuras nos permite a través de sus atributos y símbolos recordar el Camino Espiritual para trascender el apego, el materialismo y el control de la mente.
|